3 cuotas de $12.566,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $37.700 |
1 cuota de $37.700 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $37.700 |
3 cuotas de $12.566,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $37.700 |
6 cuotas de $6.283,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $37.700 |
2 cuotas de $22.412,65 | Total $44.825,30 | |
9 cuotas de $6.358,31 | Total $57.224,83 | |
12 cuotas de $5.167,73 | Total $62.012,73 | |
24 cuotas de $3.770 | Total $90.480 |
3 cuotas de $15.425,58 | Total $46.276,75 | |
6 cuotas de $8.549,10 | Total $51.294,62 |
3 cuotas de $16.063,97 | Total $48.191,91 | |
6 cuotas de $8.846,93 | Total $53.081,60 |
9 cuotas de $6.667,45 | Total $60.007,09 | |
12 cuotas de $5.460,53 | Total $65.526,37 |
18 cuotas de $4.197,90 | Total $75.562,11 |
El pajarito todavía no sabe volar, pero le encanta ponerse de pie y dar unos pasitos. Usá la cuerda para tirar de él y lo vas a ver tambalearse y aletear.
Edad recomendada: + 12 meses
Cantidad de piezas: 1.
Material: Madera.
Medidas: 13.1 x 12.6 x 12.1 cm.
Desarrollo de la motricidad gruesa: Estos juguetes fomentan el movimiento corporal completo: caminar, gatear y mantenerse en equilibrio. Ayudan a fortalecer las piernas, mejorar la coordinación y afianzar el control del cuerpo.
Equilibrio y estabilidad: Al caminar y arrastrar o empujar el juguete, los niños practican mantener el equilibrio y estabilizarse, lo que favorece la confianza en sus habilidades motoras.
Coordinación ojo-mano: Los niños aprenden a coordinar sus movimientos con lo que ven, especialmente cuando intentan dirigir el juguete hacia un lugar específico.
Fomento del sentido espacial: Empujar o arrastrar ayuda a entender conceptos como distancia, dirección y espacio. También aprenden sobre la causa y efecto, ya que observan cómo su movimiento afecta al juguete.
Independencia y confianza: Los niños sienten autonomía al mover el juguete a su propio ritmo y explorando su entorno. Esto refuerza su autoestima y confianza.
Estimulación sensorial: Muchos de estos juguetes tienen texturas, colores vibrantes o sonidos, lo que enriquece la experiencia sensorial y el desarrollo cognitivo.
Desarrollo del lenguaje: Los adultos suelen acompañar el juego comentando las acciones del niño (“¡Mira cómo lo empujas!” o “Vamos a arrastrarlo hasta allá”), lo que fomenta el lenguaje descriptivo y la comunicación.
Socialización y juego simbólico: Si el niño juega con otros, puede compartir y aprender a turnarse. Además, pueden usar el juguete en juegos simbólicos, como llevar a pasear a un "amigo imaginario".