6 CUOTAS S/I compras superiores $60000
10% OFF POR TRANSFERENCIA
3 cuotas sin interés
$94.900
6 x $15.816,67 sin interés
15% de descuento pagando con Efectivo (Seleccioná esta opción SOLAMENTE si abonas en nuestro local en DEVOTO)
Ver más detalles
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal
Nuestros locales
Ver opciones
Descripción
  • Incluye un bombero y un perro flexibles
  • Las ruedas del camión giran y la escalera es ajustable
  • El accesorio de manguera llega hasta la parte superior de la escalera

Edad sugerida:+3

 

Beneficios de jugar con autos en la infancia:

 

  1. Desarrollo de la motricidad fina y gruesa: Empujar, arrastrar o hacer rodar los autos mejora la coordinación ojo-mano, la precisión y la fuerza en manos y dedos. Cuando los niños se desplazan siguiendo los autos, también trabajan la motricidad gruesa.

  2. Coordinación y percepción espacial: Jugar con autos implica comprender conceptos espaciales como adelante, atrás, rápido, lento, cerca y lejos. Esto ayuda a la orientación espacial y la percepción visual.

  3. Estimulación cognitiva: Los niños planifican rutas, sortean obstáculos y resuelven problemas cuando juegan con autos, lo que promueve el pensamiento lógico y estratégico.

  4. Creatividad e imaginación: Los autos se prestan para el juego simbólico: pueden ser parte de carreras, rescates, viajes o ciudades imaginarias. Esto fomenta la creatividad y el pensamiento abstracto.

  5. Lenguaje y comunicación: Mientras juegan, los niños suelen describir las acciones ("¡Mira cómo corre!") o crear historias. Esto enriquece el vocabulario y desarrolla habilidades de comunicación.

  6. Regulación emocional: Los juegos simbólicos con autos permiten expresar emociones, recrear situaciones de la vida real y procesar experiencias, lo que contribuye a la autorregulación emocional.

  7. Socialización: Jugar con otros niños facilita la cooperación, el compartir, la negociación y el respeto por los turnos, lo cual es clave para desarrollar habilidades sociales.

  8. Comprensión de causa y efecto: Cuando empujan un auto y observan cómo se mueve, los niños comienzan a entender el vínculo entre acciones y resultados.

  9. Educación temprana sobre el mundo real: Los autos pueden ayudar a introducir temas como las normas de tránsito, la seguridad vial, los oficios (bomberos, policías, conductores) y el funcionamiento de los vehículos.

  10. Sentimiento de logro y autonomía: Manipular los autos y crear sus propios juegos les da una sensación de control y éxito, fortaleciendo la autoestima.